02/04/2025
Junto a organizaciones sociales y profesionales vinculadas al autismo y discapacidad, se informó sobre los nuevos equipos multidisciplinarios de atención primaria que se empezarán a implementar en 2025, publicación de protocolos, promoción de espacios educacionales y laborales inclusivos, además del fortalecimiento de campañas de sensibilización y visibilización que promuevan el buen trato hacia las personas autistas.
Santiago, miércoles 2 de abril de 2025. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch, y la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, junto a la Directora Nacional (s) de SENADIS, Karen Astorga, visitaron la agrupación Intégrame a tu Mundo de la comuna de Maipú, participando de la ceremonia de conmemoración, junto a representantes de organizaciones locales vinculadas a discapacidad y autismo.
En la oportunidad, las autoridades realizaron un recorrido por la sala de “Las Tapitas” y el “Domo Sensorial” del centro diurno y educativo de la agrupación Intégrame a tu Mundo, donde diariamente se atienden cerca de 50 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos personas autistas, siendo un espacio de apoyo fundamental para las familias.
La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, destacó los avances en materia de autismo en Chile, a propósito de la Ley N°21.545, señalando que “el Presidente Boric siempre ha subrayado que la inclusión es un camino que debe unirnos como país. Por eso, cuando desde nuestro Gobierno decimos que estamos construyendo un Chile que cuida, también nos referimos a uno donde ser autista no signifique ser invisible, sino donde las personas puedan desarrollarse y expresarse libremente desde su propia diversidad y sean plenamente reconocidas como parte activa de nuestra vida social y colectiva. Los desafíos son muchos, sin embargo, estamos convencidas de que la Ley de Autismo avanza por el camino correcto”.
Entre los anuncios, se destaca la implementación a partir de este año de 48 nuevas salas y equipos multidisciplinarios en la Atención Primaria de Salud a nivel nacional para reforzar el proceso de diagnóstico y las atenciones específicas que se sumarán a las 36 salas y equipos implementados con presupuesto 2024 con lo que se llegará a un total de 84. Sobre esta materia, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, explicó que “en este día queremos contarles que hemos avanzado. Que tenemos más de 6 mil profesionales capacitados en la red de salud, 36 salas y equipos multidisciplinarios en la Atención Primaria de Salud y, equipos de especialidad reforzados a lo largo de todo el país. También deseamos renovar nuestro compromiso, pues sabemos que esto no es suficiente. Que aún son muchas las familias que esperan por atenciones específicas, que muchas veces vuelven a sus casas con la frustración de que no se encuentran los ajusten necesarios y suficientes en el sistema. A todas las personas autistas, a todas esas familias, a esas cuidadoras y cuidadores, les transmito que estamos trabajando con fuerza y convicción por una salud más justa, inclusiva y accesible, con la que se sientan acogidos, comprendidos y cada día más seguros y seguras”.
Sobre la visita realizada al centro diurno de Intégrame a tu Mundo, la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch, resaltó que "en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, hemos visitado a la agrupación Intégrame a tu Mundo, que ejemplifica el compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas autistas. Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos trabajando para garantizar sus derechos, promover su desarrollo integral y fomentar una sociedad que valore la neurodiversidad y, por sobre todo, ponga a disposición todas las herramientas con las que contamos, como por ejemplo, los fondos concursables que les benefician directamente”.
Durante la jornada, la Directora Nacional (s) del SENADIS, Karen Astorga, destacó que esta fecha es un llamado "a potenciar un cambio cultural que deje atrás la estigmatización y los prejuicios que enfrentan a diario las personas autistas y sus familias. Llevamos años avanzando en materia de inclusión, con leyes y acciones que promueven el enfoque de derechos humanos, y no podemos retroceder”.
La agrupación Intégrame a tu Mundo, nace en el 2002 por una inquietud y necesidad de un grupo de madres y padres de personas autistas menores de edad, por contar con un centro donde sus hijos e hijas puedan desarrollar al máximo sus potencialidades, buscando lograr la inclusión de niñas, niños y jóvenes autistas por medio de terapias orientadas al desarrollo de habilidades sociales con la finalidad de mejorar su calidad de vida e inclusión en la comunidad.
Según el Estudio Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) en nuestro país hay 44.594 personas autistas, de las cuales 22.100 son personas con discapacidad y 22.494 sin discapacidad, lo que implica que del 100% de personas autistas el 49,56% tiene discapacidad versus un 50,44% que no presenta discapacidad.