Sala de Prensa

Directora Nacional (s) del Senadis junto a personas participantes en feria salud inclusiva.
Directora Nacional (s) del Senadis junto a personas participantes en feria salud inclusiva.

30/04/2025

Directora Nacional (s) de SENADIS visitó iniciativas inclusivas de personas con discapacidad en Magallanes

Miércoles 30 de abril de 2025. La Directora Nacional subrogante del Servicio Nacional de Discapacidad – SENADIS-, Karen Astorga, realizó una visita a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, con una agenda nutrida de actividades.

El lunes 28 de abril, junto a la Directora Regional de SENADIS en Magallanes, Bernarda Cares, se reunieron con el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, para luego visitar al Delegado Presidencial Regional, José Antonio Ruiz y, finalizar la jornada reunidas con el Consejo de la Sociedad Civil. En todas estas instancias se evaluaron y analizaron estrategias de trabajo que fomenten la inclusión de personas con discapacidad en la región.

Al día siguiente, la Directora Nacional (s) participó en la Feria de Salud Inclusiva, instancia que tuvo como objetivo acercar los servicios de salud a las personas con discapacidad, además de entregar información sobre sus derechos, en un espacio accesible, comunitario y participativo.

La Feria de Salud Inclusiva fue organizada por la Red de Protección en Derechos e Inclusión Social (REPRODIS), en el marco del proyecto denominado “Educación Sexual Integral Accesible (ESIADIS), y que fue financiado por SENADIS a través del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos. La cual contó además, con el apoyo del programa Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Regional, de la Universidad de Magallanes y del Taller Laboral Hermanos del Viento.

Al respecto, la Directora Nacional (s) de SENADIS, Karen Astorga, expresó que, “Esta feria, realizada por REDPRODIS, es una iniciativa que queremos apoyar e impulsar, porque la discapacidad no significa quedar al margen de una sociedad, por el contrario, significa ir mucho más allá, significa capacitar, acompañar, generar accesibilidad a todo nivel, destacó la autoridad”.

En tanto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia de Magallanes, Danilo Mimica, señaló que “a través de nuestro equipo del área Social estamos en esta feria realizando las tramitaciones del Registro Social de Hogares (RSH) e inscribiendo a las personas cuidadoras para que puedan obtener la credencial que les permitirá acceder a una atención preferente en diversas instituciones del Estado. Esta identificación y acreditación de personas cuidadoras fue la primera acción administrativa que asumió el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y que forma parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, que estamos impulsando”.

En horas de la tarde, la Directora Nacional (s) visitó el Centro de Rehabilitación Cruz de Leones Cruz del Sur, que ofrece a personas usuarias un entorno de atención accesible y seguro, para facilitar su proceso de inclusión social, en donde se realizó una reunión de presentación y recorrido de las instalaciones del Centro de Rehabilitación Punta Arenas. Además, durante este día la autoridad nacional fue entrevistada en Radio Presidente Ibáñez y en el matinal “Una Mañana en Familia” de canal ITV Patagonia.

Finalizando su estadía en la región, este miércoles la directora participó en una entrevista en Radio Polar, para luego visitar la Escuela Especial Mi Mundo, beneficiaria del Programa de Apoyo a Instituciones Educativas para la Inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad. En este lugar conoció el trabajo que realizan los estudiantes con discapacidad intelectual y retos múltiples quienes, a través del uso de tecnologías, han mejorado la calidad de la educación que brinda el establecimiento educacional.

La autoridad del SENADIS, terminó su visita indicando que, “Uno de los principales desafíos de la zona es la accesibilidad universal, para que todas las comunas de la región puedan transformarse en comunas accesibles, en los ámbitos de infraestructura, espacios públicos y también con aplicación de la tecnología. Por tanto, instamos a todos los municipios de la región a firmar con SENADIS un plan de accesibilidad universal, que consta de un diagnóstico, que permita levantar prioridades y así adoptar medidas y acciones en pos de hacer una ciudad más accesible e inclusiva para todas las personas”.