Sala de Prensa

Foto grupal de los participantes en la ceremonia.
Foto grupal de los participantes en la ceremonia.

08/05/2025

Lanzamiento del Programa Tránsito a la Vida Independiente con Capacitaciones de perspectiva de género y discapacidad

Arica, 8 de mayo de 2025. Con la participación de autoridades regionales y representantes del ámbito de la discapacidad, se realizó el lanzamiento oficial del programa “Tránsito a la Vida Independiente” (TVI) Capacitaciones, iniciativa desarrollada en el marco del convenio de colaboración entre el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Arica y Parinacota.

La actividad, realizada en las dependencias del CFT Estatal, contó con la presencia de la Directora Regional de SENADIS, Lilian Rojas Orellana, la Rectora del CFT Estatal, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, consejeros/as regionales, representantes de organizaciones de personas con discapacidad, beneficiarios/as del programa, familiares, personas cuidadoras y miembros de la comunidad educativa.

El programa contempla una inversión de $13.700.000 y una duración de 10 meses, y tiene como propósito fortalecer la inclusión y autonomía de personas con discapacidad en la región de Arica y Parinacota, mediante un plan integral de capacitación.

La iniciativa está dirigida a 30 personas con discapacidad, así como a sus familiares, asistentes personales, profesionales, técnicos/as, servicios de apoyo y otros actores relevantes. El proceso formativo se centrará en áreas clave como: Salud sexual y derechos reproductivos, Diseño universal, Vida independiente y Marketing digital

Estas temáticas permitirán fortalecer capacidades, promover la participación activa en la vida social y comunitaria, y facilitar la inserción en el mundo laboral en condiciones de equidad.

El convenio que da origen al programa responde a una propuesta presentada por el CFT Estatal de Arica y Parinacota, aprobada por SENADIS por su alineación con los objetivos del programa TVI.

Con este hito, ambas instituciones reafirman su compromiso con el desarrollo territorial inclusivo, avanzando hacia una sociedad que garantice plenamente los derechos, la autonomía y la participación activa de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.

Judith Veas, madre de un niño autista e integrante de la agrupación social e inclusiva CEA MOM’S, valoró positivamente su participación en el programa Tránsito a la Vida Independiente.

“Estoy muy feliz con las capacitaciones, ya que me fortalecen como madre cuidadora y me entregan herramientas para comprender mejor a mi hijo y apoyarlo en su desarrollo”, señaló.

Destacó especialmente los contenidos sobre inclusión, vida independiente y derechos sexuales y reproductivos, y llamó a otras familias a sumarse: “Estas instancias no solo informan, también nos conectan y empoderan como comunidad”.