Sala de Prensa

Fotografía grupal de la Cuenta Pública Participativa 2025
Fotografía grupal de la Cuenta Pública Participativa 2025

31/07/2025

Directora Nacional (S) destaca los logros y desafíos de SENADIS en Cuenta Pública Participativa 2025

La Directora Nacional (s), Karen Astorga, presentó la Cuenta Pública Participativa 2024-2025 del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) en un encuentro ciudadano realizado en la ciudad de Rancagua, donde destacó los principales logros alcanzados durante el último año del Gobierno del Presidente Boric y los desafíos en materia de inclusión de personas con discapacidad para el período 2025-2026.

En primer lugar, la autoridad nacional destacó que las prioridades del Servicio han estado orientadas en promover la inclusión social de las personas con discapacidad; incorporar el enfoque de inclusión en la oferta pública y privada; impulsar el ejercicio de derechos de las personas con discapacidad; y generar y actualizar la información sobre la realidad social de las personas con discapacidad.

La actividad fue encabezada por la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, y contó con la presencia de autoridades regionales, representantes de agrupaciones de la sociedad civil, personas con discapacidad, sus cuidadoras, cuidadores y familias.

En este contexto, la subsecretaría Gallegos manifestó que “la discapacidad tiene que ser abordada a lo largo de todo el curso de vida de las personas y no solamente en algunos momentos. La discapacidad tiene que ser entendida con perspectiva de derechos y eso implica que en todas las dimensiones de la vida tiene que estar incorporada la perspectiva de las personas con discapacidad. La discapacidad tiene que ser entendida como parte de la vida, como parte de nuestra sociedad y por tanto tenemos que seguir trabajando no solo en el cambio cultural, sino que también para la inclusión efectiva y sustantiva”. 

Con relación al balance y los compromisos de Gobierno 2024-2025, la Directora Nacional (s) destacó sobre el Plan Nacional de Accesibilidad Universal (PNAU), que “el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivo, FONAPI, beneficiará también a personas cuidadoras; asimismo se aumentará la cobertura para adultos con discapacidad en residencias, creando una residencia en la región de Ñuble; se priorizará el rango etario de 10 a 17 años en el financiamiento de Ayudas Técnicas”, además de señalar que actualmente  se está diseñando el programa Centros Diurnos, orientados en promover la autonomía de las personas con discapacidad, el cual se está piloteando desde el presente año.

En otras materias, como la Ley de Autismo comentó que “durante el año 2024 conformamos un equipo multidisciplinario encargado de coordinar al intersector en materia de identificación y caracterización de la población autista con discapacidad beneficiaria de la oferta programática de Senadis; como también, desarrollamos nuevos cursos sobre autismo, elaborados con participación de la comunidad”.

En materia de inclusión laboral la autoridad puntualizó que “ en agosto del 2024 se publicó la Ley 21.690, que modifica el código del trabajo y otras leyes en materia de inclusión laboral. Esta ley actualiza y refuerza las normas de inclusión laboral, aumentando al 2% la cuota de contratación en empresas de 100 o más trabajadores, reforzando la regulación de las medidas subsidiarias de cumplimienmtos de la ley en el sector privado y creando la figura de gestor de inclusión laboral en instituciones públicas”.

Accede a Cuenta Pública Participativa de SENADIS