Sala de Prensa

Fotografía de la actividad en Atacama
Fotografía de la actividad en Atacama

02/09/2025

Capacitación en educación inclusiva enfocada en estudiantes autistas finaliza con éxito en SLEP Atacama y Colchagua

Un importante paso hacia la educación inclusiva se concretó con la finalización de la capacitación “Diversificación del aprendizaje en el espectro autista”, que fortaleció las competencias de las comunidades educativas para favorecer la equidad y la inclusión en sus establecimientos.

La iniciativa, financiada por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, FONAPI,  del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, y desarrollada por Fundación Mis Talentos, benefició a la Escuela Bernardo O’Higgins, del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, y a 16 comunidades educativas del SLEP Colchagua. A través de esta capacitación, docentes, asistentes de la educación y directivos fortalecieron sus competencias y adquirieron herramientas clave para promover el aprendizaje y la participación de estudiantes autistas, favoreciendo su inclusión y acceso equitativo a oportunidades educativas.

Para Paula Castro, docente del Programa de Integración Escolar, PIE de la Escuela José de San Martín de San Fernando y participante de la formación, este curso fue una experiencia enriquecedora: hoy hay cada vez más estudiantes autistas y los cupos PIE ya no alcanzan. Eso nos obliga a seguir aprendiendo, a actualizarnos y generar nuevas estrategias. El curso fue muy valioso porque nos dio herramientas para trabajar en el aula completa y, sobre todo, porque nos mostró la importancia del trabajo colaborativo: sin eso, nada es posible. Nos vamos agradecidos y con ganas de seguir perfeccionándonos para responder mejor a lo que los niños necesitan.

Por su parte, la Directora Regional de SENADIS Atacama, Gabriela Villanueva Fuentealba, destacó la relevancia de esta iniciativa y señaló que: Desde SENADIS valoramos profundamente la experiencia de Fundación Mis Talentos en el ámbito educativo, que en conjunto con el Servicio Local de Educación Pública de Atacama, llevaron adelante un trabajo que permitió adentrarse en los establecimientos capacitando a docentes y a toda la comunidad educativa en un tema que cada vez adquiere más relevancia.Formar a las comunidades escolares en autismo es clave para avanzar hacia la inclusión y la equidad de oportunidades educativas, asegurando que cada estudiante pueda desarrollarse en un entorno que respete sus particularidades y fortalezca sus aprendizajes.”.

En tanto, Luis Guerrero, Director Regional de SENADIS O’Higgins, destacó que: esta capacitación entregó herramientas concretas para favorecer el aprendizaje y la educación de estudiantes autistas, promoviendo siempre un enfoque basado en los derechos, el trato digno y la inclusión. La formación no solo generó un impacto directo en las comunidades escolares, sino que también aportó a la implementación de la Ley de Autismo desde el territorio. De esta manera, contribuyó al fortalecimiento de una educación pública más inclusiva y equitativa para todas y todos”

Formación para una educación inclusiva

La capacitación tuvo como objetivo desarrollar competencias que permitan responder a la diversidad presente en las comunidades educativas, favoreciendo una valoración de la educación inclusiva para que los estudiantes autistas tengan acceso a las mismas oportunidades que sus pares y así construir una sociedad más equitativa y justa.

La formación contempló un curso de 16 horas y un taller práctico de 8 horas y contó con diversos módulos en los que se abordaron  los siguientes temas:

  • Valoración de la educación inclusiva.

  • Autismo y educación inclusiva.

  • Estrategias diversificadas para el aprendizaje de estudiantes autistas.

  • La implementación de un micro proyecto práctico y colaborativo orientado a diseñar estrategias diversificadas que favorezcan la participación de estudiantes autista en el aula regular.

Con este esfuerzo, Fundación Mis Talentos y SENADIS reafirman su compromiso con la educación pública, contribuyendo a la formación de comunidades escolares más inclusivas y equitativas para todas las personas y así, avanzar en la plena inclusión.