Sala de Prensa

Jornada presencial Vida Independiente: Derechos sexuales y reproductivos de las Personas con Discapacidad
Jornada presencial Vida Independiente: Derechos sexuales y reproductivos de las Personas con Discapacidad

09/09/2025

Exitosa jornada sobre Vida Independiente y Derechos Sexuales y Reproductivos se realizó en Santiago

Santiago, 8 de septiembre de 2025. Con una importante participación y compromiso con la inclusión, se llevó a cabo la Jornada presencial “Vida Independiente: Derechos sexuales y reproductivos de las Personas con Discapacidad”, organizada por la Fundación Vida Independiente Chile, con la colaboración de la Fundación Centro Cultural Lo Prado, en el marco del programa Tránsito a la Vida Independiente, línea capacitación, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS.

El encuentro, desarrollado en dependencias del Centro Cultural Lo Prado, reunió a personas con discapacidad, profesionales, estudiantes, activistas y miembros de la comunidad. La instancia tuvo como eje central la reflexión en torno al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en el marco de la vida independiente, poniendo énfasis en la autonomía, la justicia inclusiva y la necesidad de más apoyos y menos barreras sociales.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Boris Araos, director y presidente de la Fundación Vida Independiente Chile; Karen Astorga Villagra, Directora Nacional (s) de SENADIS; Iván Espinoza Silva, Director Regional Metropolitano de SENADIS; y Camila Quijada, directora de la Fundación Centro Cultural Lo Prado. En sus intervenciones, destacaron la importancia de abrir espacios de diálogo que fortalezcan el enfoque de derechos y promuevan una sociedad más inclusiva. 

Al respecto, la Directora Nacional (s) del SENADIS, Karen Astorga, expresó: “Valoramos y reconocemos el trabajo que se encuentra realizando la Fundación Vida Independiente, a través de la iniciativa Red de Vida Independiente y capacitaciones que han tenido alcance nacional, abordando materias como la accesibilidad y tecnologías de apoyo; autonomía económica y servicios de apoyo; además de los derechos sexuales y reproductivos, temas que permiten avanzar en la promoción y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en nuestra sociedad”. 

El panel temático estuvo conformado por destacadas expositoras: Andrea Medina, periodista, representante de Fundación Vida Independiente Chile, quien presentó un marco general sobre los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad y recursos accesibles; Melissa Hichins, terapeuta ocupacional y docente de la Universidad de Magallanes, quien expuso sobre justicia inclusiva y derechos parentales en la vida independiente; Denisse Quijada, socióloga y directora de la Dirección de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile quien abordó los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad; Florencia Herrera, socióloga y directora de Núcleo Disca de la Universidad Diego Portales, quien habló sobre la maternidad de mujeres con discapacidad desde un enfoque de apoyos; y Estefani Leiva, psicóloga educativa y cofundadora de Femacu, quien presentó la Guía de acompañamiento en aborto para personas con discapacidad visual, auditiva y neurodivergente.

Posteriormente, las personas asistentes participaron de un taller práctico conducido por Melissa Hichins, donde trabajaron en equipos sobre experiencias y casos relacionados con los derechos sexuales y reproductivos, para luego compartir conclusiones en un plenario colectivo.

La jornada concluyó con un cierre que reforzó la necesidad de continuar generando espacios participativos, de formación y sensibilización, donde las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente su autonomía y sus derechos, en igualdad de condiciones.