Sala de Prensa

Foto grupal de los participantes en la actividad.
Foto grupal de los participantes en la actividad.

01/10/2025

Mujeres con discapacidad promueven el arte en la región de Arica y Parinacota

Arica, 8 de octubre de 2025. Con una sala repleta de emoción, colores y talento, la Agrupación Artística Inclusiva de Mujeres con Discapacidad ASIRI YANAY realizó su Velada Artística 2025, en el marco del cierre del Convenio del Concurso de Fondos de Proyectos Inclusivos, FONAPI 2024, iniciativa financiada por el Servicio Nacional de la Discapacidad SENADIS.

La actividad se llevó en el Centro Cultural Junta de Adelanto (Ex Casino Arica), congregando a familiares, amigos y una destacada presencia de autoridades regionales.

Durante la velada, las integrantes de ASIRI YANAY presentaron números de danza, música, poesía y teatro, mostrando los frutos del trabajo desarrollado durante el proyecto financiado por FONAPI, cuyo objetivo es promover la inclusión, el desarrollo artístico y el empoderamiento de mujeres con discapacidad en la región de Arica y Parinacota.

La noche estuvo marcada por la emoción y el reconocimiento al esfuerzo colectivo de las artistas, quienes demostraron que la expresión cultural es una herramienta poderosa de inclusión social.

“La noche fue un espectáculo artístico hermoso, con una gran convocatoria que incluyó a familiares y diversas autoridades. Es muy gratificante ver cómo el arte se convierte en un espacio de encuentro, participación y visibilidad para las mujeres con discapacidad”, destacó Lilian Rojas Orellana, Directora Regional de SENADIS Arica y Parinacota.

La Velada Artística ASIRI YANAY cerró con una ovación del público y un llamado a seguir fortaleciendo los espacios de creación y expresión para las personas con discapacidad, destacando el compromiso de SENADIS y las instituciones colaboradoras con el desarrollo integral e inclusivo en la región.

La Agrupación Artística Inclusiva de Mujeres con Discapacidad ASIRI YANAY es una organización ariqueña que promueve el arte como herramienta de inclusión, empoderamiento y transformación social. A través de talleres, presentaciones y proyectos financiados por fondos públicos, busca visibilizar las capacidades y talentos de mujeres con discapacidad en la escena cultural regional.