Dirección Regional

Directora Regional:

Vianney Sierralta Aracena

Dirección:

Teniente Orella 610, oficina 202, Antofagasta.

Teléfono:

552453470

@Senadis_Antof

Región de Antofagasta

Fotografía de la Directora Regional de Antofagasta junto a 12 personas trabajadoras del Centro Inclusivo R
Fotografía de la Directora Regional de Antofagasta junto a 12 personas trabajadoras del Centro Inclusivo R

08/08/2025

Dirección Regional apoya iniciativa inclusiva de Centro Inclusivo R en Antofagasta

En pleno corazón de Antofagasta, la perla del norte, se encuentra la segunda sede del país del Centro Inclusivo R (CIR), un proyecto liderado por Kyklos e impulsado el Grupo Komatsu Cummins, con apoyo del municipio de Antofagasta, la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y SEREMI de Medio Ambiente de Antofagasta.

La región, que aporta el 7,8% del PIB nacional, también genera el 8,2% del total de residuos del país y el 11% de los residuos industriales no peligrosos. Por otro lado, según el Estudio Nacional de la Discapacidad, desarrollado por la Senadis, el 17% de la población en Chile tiene discapacidad, lo que equivale a 3.291.602 personas.

En este contexto, el CIR nace como una solución concreta para integrar algunas de las “R” de la economía circular (recuperar, reparar, reutilizar y reciclar) con una mirada social, promoviendo la inclusión laboral y articulando a los actores del ecosistema local.

Aquí ocurre verdadera magia, ya son 12 personas con discapacidad cognitiva las que trabajan día a día en la reparación de pallets industriales, alargando su vida útil y evitando así que lleguen a los vertederos o rellenos sanitarios.

Al respecto, al Directora Regional de Senadis, Vianney Sierralta, comentó “Creemos que podemos promover la inclusión laboral de manera transversal, incluso en empresas pequeñas, como esta que está impulsada por Kyklos, donde vemos que hay un significativo número de personas con discapacidad, que están recibiendo su sueldo, que están siendo acompañados y consideramos que son un buen referente para otras empresas de la región.

Además, el CIR Antofagasta busca contribuir a los desafíos de la región para la mejor gestión de residuos, buscando alternativas de valorización a través de la colaboración y articulación con distintos actores de la región.

“Hoy miro al CIR como una forja. Además de restaurar pallets, también se moldea carácter. Me siento cada vez más cómodo con la independencia que he ido construyendo, no como frase hecha para un currículum, sino como algo real: organizar mi propia rutina, sostenerme, confiar en que mi desarrollo de personaje va por buen camino. Porque si los pallets que reparamos tienen varias oportunidades más, entonces nosotros también. Siempre las tuvimos”, dijo Heitor Ramos, asistente de valorización de CIR Antofagasta.

“Este 2025, el equipo se prepara para dar un nuevo paso: comenzar la venta de pallets recuperados, apostando por un modelo que, además de ser sostenible, es justo, colaborativo y regenerativo”, detalla el Gerente de Desarrollo del CIR, Matías González.

Si su empresa está en la región y quiere sumarse a esta iniciativa que promueve el empleo protegido, el desarrollo local y la recuperación de materiales, escribe a contacto@kyklos.cl.

Fuente: Kyklos - Economía circular e inclusión en acción: el trabajo con sentido del Centro Inclusivo R en Antofagasta