Director Regional:
Oscar Águila Rojas
Dirección:
Diego Portales 564, entre calle Lagos y Lynch, Temuco.
Teléfono:
+569 87023121
@SenadisAraucani27/08/2025
Temuco, 18 de agosto de 2025. Con gran participación y un fuerte compromiso con la inclusión, se desarrolló exitosamente la jornada presencial Vida Independiente: Autonomía Económica de Personas con Discapacidad, organizada por la Fundación Vida Independiente Chile, en colaboración con la Universidad de La Frontera (UFRO), en el marco de la iniciativa Red de Vida Independiente, financiada por el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, a través del Programa Tránsito a la Vida Independiente.
El encuentro, realizado en dependencias de la Universidad de La Frontera, reunió a personas con discapacidad, familias, asistentes personales, profesionales, estudiantes y miembros de la comunidad en general. La jornada tuvo como eje central la importancia de la autonomía económica como un pilar fundamental para la vida independiente, destacando experiencias de emprendimiento inclusivo y programas que fortalecen la participación laboral y social de las personas con discapacidad.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Carola Muñoz, directora regional subrogante de SENADIS La Araucanía; Juan Méndez, Director de la Dirección de Trayectoria Formativa de la Universidad de La Frontera; y Priscilla Álvarez, coordinadora de proyectos de la Fundación Vida Independiente Chile. Todas estas partes destacaron la relevancia de visibilizar experiencias de inclusión laboral y de generar redes de apoyo que promuevan la igualdad de oportunidades en la región.
Al respecto, la Directora Regional (s), Carola Muñoz, señaló: como Servicio continuaremos dirigiendo y financiando acciones hacia la promoción de la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad, bajo los enfoques de derechos humanos, autonomía, autodeterminación y calidad de vida.
Asimismo, el Director de la Dirección de Trayectoria Formativa de la UFRO señaló que estas instancias: permiten no solo visibilizar experiencias valiosas de emprendimiento e inclusión en el mundo laboral, sino también contribuir a articular redes de apoyo y conocimiento que impacten directamente en la construcción de una sociedad más justa, participativa y con igualdad de oportunidades, sobre todo pensando en nuestros estudiantes y alumni con discapacidad.
Por su parte, la coordinadora de proyectos de la Fundación Vida Independiente Chile enfatizó que: en Temuco se escogió la temática de Autonomía y Vida Independiente, ya que, pese a que egresan muchos profesionales, aún persisten barreras arquitectónicas y actitudinales que dificultan su inclusión laboral.
El bloque de exposiciones contó con un panel de especialistas compuesto por Priscilla Álvarez, Estefani Leiva, Débora Gálvez y Luis Vásquez, quienes abordaron aspectos clave relacionados con la inclusión laboral y los emprendimientos de personas con discapacidad. La jornada fue moderada por Nicole Anders, directora del Programa de Inclusión y Acompañamiento para Estudiantes con Discapacidad, PIAED.
Posteriormente, se desarrollaron talleres grupales en los que las y los participantes trabajaron sobre casos reales, identificando barreras y proponiendo soluciones inclusivas. El plenario final permitió compartir conclusiones y reflexiones colectivas, reforzando la importancia de la autonomía económica para el ejercicio pleno de los derechos.
La jornada incluyó medidas de accesibilidad, tales como la presencia de intérprete de Lengua de Señas Chilena y material digital accesible, garantizando la participación efectiva de todas las personas asistentes.
La iniciativa Red de Vida Independiente contempla su implementación en cinco regiones del país: Antofagasta, La Araucanía, Metropolitana, Maule y Magallanes y finalizará con un seminario nacional en Santiago.