Dirección Regional

Directora Regional:

Bernarda Cares Coronado

Dirección:

Croacia 957, Punta Arenas

Teléfonos:

61-2240877

61-2240043

@SENADIS12

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Fotografí­a grupal de la Jornada presencial sobre Vida Independiente: Asistencia personal para Personas con Discapacidad
Fotografí­a grupal de la Jornada presencial sobre Vida Independiente: Asistencia personal para Personas con Discapacidad

03/10/2025

Exitosa jornada sobre Vida Independiente y Asistencia Personal se realizó en Punta Arenas

Punta Arenas, 1 de octubre de 2025. Con una activa participación de la comunidad y un fuerte compromiso con la inclusión, se desarrolló la Jornada presencial sobre Vida Independiente: Asistencia personal para Personas con Discapacidad, organizada por la Fundación Vida Independiente Chile en colaboración con el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI UMAG), en el marco del programa Tránsito a la Vida Independiente, línea capacitación, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

El encuentro, realizado en la Sala de Capacitación del CADI UMAG, reunió a personas con discapacidad, profesionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones sociales. El foco estuvo puesto en la asistencia personal como herramienta clave para la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad, promoviendo un enfoque basado en derechos y participación activa.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Víctor Ulloa, asistente de coordinación de proyectos de la Fundación Vida Independiente Chile; Bernarda Cares, Directora Regional de SENADIS Magallanes y de la Antártica Chilena; y Carolina Vásquez, Directora del Departamento de Terapia Ocupacional del CADI UMAG. En sus intervenciones destacaron la relevancia de abrir espacios de formación e intercambio en la región, orientados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Al respecto, la Directora Regional, Bernarda Cares comentó: esta es una oportunidad para la Región de Magallanes, para reflexionar de manera colectiva respecto a autonomía y autodeterminación de las personas con discapacidad, de reconocer los avances e identificar aquellos ámbitos de acción en los cuales debemos seguir trabajando. El intercambio de ideas y experiencias desde diferentes actores, debe impulsarnos a seguir trabajando desde nuestros distintos espacios por una cultura inclusiva que valore la diversidad y el aporte que pueden realizar los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad al desarrollo de nuestro país.

La jornada contó con un panel temático sobre Asistencia personal para Personas con Discapacidad, en el que participaron: Víctor Ulloa de Fundación Vida Independiente Chile; Abigail Catelican de Crianza Austral – Red de Protección en Derechos e Inclusión Social, Reprodis; Yanira Castro, usuaria de asistencia personal; Nicolás Schongut, académico de la Universidad de Las Américas y Melissa Hichins, académica del CADI UMAG, y moderadora de la instancia. Durante el bloque se abordaron experiencias, desafíos y propuestas para fortalecer la figura de la asistencia personal como apoyo fundamental para la inclusión social y comunitaria.

Víctor Ulloa, representante de Fundación Vida Independiente Chile, señaló que: en Punta Arenas reafirmamos que la asistencia personal es clave para que las personas con discapacidad ejerzan su autonomía. La jornada permitió visibilizar experiencias reales y promover apoyos inclusivos. Avanzar en este derecho es avanzar en una vida independiente y plena.

Posteriormente, las personas asistentes participaron en un taller práctico a cargo de Víctor Ulloa, en el que se trabajó en torno a casos, analizando las necesidades de apoyo y diseñando estrategias inclusivas. El plenario final permitió compartir las conclusiones y aprendizajes colectivos, resaltando que la asistencia personal es un derecho que promueve la autonomía y la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad.

Abigail Catelican Diaz, Terapeuta Ocupacional, compartió su experiencia de dos años como asistente personal y mencionó: he acompañando a una mujer con discapacidad intelectual en su camino hacia la vida independiente en su rol de madre. Esta vivencia me recuerda cada día que la autonomía es posible cuando se respetan los apoyos y las decisiones personales.

Por su parte, Nicolás Schongut, académico de la Universidad de Las Américas,  comentó que: como padre de un niño con discapacidad, y también alguien que en su vida profesional se dedica a estudiar tecnología, salud y toma de decisiones, participar en instancias que fomenten la vida independiente y cambien los paradigmas de la discapacidad, no solo me parece relevante, sino fundamental.

El cierre de la jornada reforzó el compromiso de las instituciones organizadoras y colaboradoras para seguir impulsando instancias de capacitación y sensibilización en materia de vida independiente, accesibilidad y derechos humanos en la región de Magallanes y en el país.