Dirección Regional

Directora Regional:

Carla Matteo Guzmán

Dirección:

2 Oriente N° 1298, esquina 2 Norte Talca.

Teléfono:

712212906

@senadismaule

Región del Maule

Fotografía grupal de la actividad
Fotografía grupal de la actividad

07/10/2025

Exitosa jornada sobre Vida Independiente: Autonomía y Vida Independiente de Personas con Discapacidad Intelectual

Curicó, 07 de octubre de 2025. Con una alta participación y un profundo compromiso por la inclusión, se desarrolló con éxito la jornada presencial sobre Autonomía y Vida Independiente de Personas con Discapacidad Intelectual. La actividad, organizada por la Fundación Vida Independiente Chile en colaboración con INACAP, forma parte del programa Tránsito a la Vida Independiente, línea de capacitación, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis.

El encuentro, realizado en el Auditorio INACAP de Curicó, reunió a personas con discapacidad, profesionales, estudiantes, cuidadores y miembros de la comunidad en general. La jornada tuvo como eje central la reflexión en torno a la autonomía y el diseño de estrategias que promuevan la vida independiente de personas con discapacidad intelectual.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Carla Matteo, Directora Regional de Senadis Maule; Priscilla Álvarez, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Vida Independiente Chile; y Marcelo Valdivia Quevedo, Vicerrector de INACAP.

En su intervención, Carla Matteo compartió: desde la Dirección Regional de Senadis Maule, la participación en la jornada de Curicó nos permitió acercar a la comunidad el enfoque de derechos, el cual es fundamental para avanzar en procesos de intervención y acompañamiento de las personas con discapacidad cognitiva. La experiencia con el equipo del Centro UC Síndrome de Down nos refuerza que debemos avanzar cada día con paso firme en la senda de propiciar la autonomía, la vida independiente y la autodeterminación de las personas con discapacidad; reconociéndonos y respetándonos en nuestras diferencias. Por otra parte, agradezco a la Fundación Vida Independiente, quienes han realizado una vinculación con la comunidad para apoyar, no solo desde la adquisición de competencias, sino también fortaleciendo la perspectiva de derechos en el período en que han ejecutado los recursos del Programa de Capacitación de nuestro servicio en la línea de Tránsito a la Vida Independiente, así como en su labor esencial como fundación. Mis sinceros agradecimientos y felicitaciones por el compromiso y la gran labor”.

Posteriormente, se dio paso a un enriquecedor panel temático moderado por Priscilla Álvarez. La Coordinadora de Proyectos de la Fundación Vida Independiente Chile señaló: viajar como Fundación a Curicó y realizar esta jornada ha sido una experiencia profundamente significativa. No solo porque nos permitió encontrarnos con la comunidad local, sino que también porque compartimos miradas y aprendizajes con el equipo del Centro UC Síndrome de Down, quienes han sido aliados fundamentales en este camino. El poder dialogar, reflexionar y proyectar estrategias junto a personas con discapacidad, profesionales, estudiantes y familias, nos reafirma la importancia de seguir generando estos espacios inclusivos en todo el país.

A continuación, Paula Cancino González, del Centro UC síndrome de Down, nos comparte: desde un enfoque de derechos humanos, la meta es garantizar las condiciones de igualdad y accesibilidad que permitan el derecho a vivir de forma independiente. Los apoyos deben responder a las necesidades reales. 

En tanto, Víctor Romero Rojas, del Centro UC Síndrome de Down, señaló: el trabajo con familias y profesionales para impulsar la autonomía y vida independiente de las personas con discapacidad cognitiva es un llamado ético y legal, no un acto de caridad. Por eso para  nuestro equipo es fundamental trabajar con los territorios y sus experiencias, y desde ese lugar, construir de forma conjunta.

Sergio Josué Mejía Álvarez, persona con discapacidad cognitiva y ayudante del Programa Vida Independiente, PVI, del Centro UC Síndrome de Down, entregó su valiosa experiencia personal, ofreciendo una mirada desde la vivencia, comentando: para mi es muy importante contarle a la gente mi experiencia que puede ser una motivación para otras personas. Estoy feliz de haber sido parte de este encuentro.

La jornada culminó con un taller práctico, en el que las personas participantes trabajaron en equipos, proponiendo soluciones y estrategias para fomentar la autonomía. El plenario final permitió compartir conclusiones y reflexiones surgidas durante el trabajo grupal, reforzando la idea de que la vida independiente debe ser abordada con un enfoque integral, participativo y basado en los derechos de las personas con discapacidad.