Dirección Regional

Directora Regional:

Marisol Torres Castro

Dirección:

Av. Brasil 1265, piso 3, Valparaíso.

Teléfono:

322226634 - 322226733

@Senadis_Valpo

Región de Valparaíso

Profesional de Senadis, Karen Villaroel.
Profesional de Senadis, Karen Villaroel.

17/10/2025

Senadis participa en el II Congreso de SOCHIEAR

Valparaíso, 17 y 18 de octubre de 2025. En la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso, se realizó el II Congreso de la Sociedad Chilena de Equilibrio, Audiología y Rehabilitación (), con la finalidad de compartir los avances recientes en diagnóstico, tratamiento y rehabilitación auditiva y del equilibrio, con énfasis en la práctica clínica, la investigación aplicada y la colaboración interinstitucional.

El Congreso contó con la participación de profesionales clínicos, investigadores y estudiantes universitarios vinculados a la temática y contempló conferencias, actividades prácticas y espacios de discusión científica y social para fortalecer redes en Chile y la región.

En este contexto, el seminario internacional contó con la participación de la profesional de la Sección de Tecnologías de Apoyo y Ayudas Técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad, Karen Villarroel, con la ponencia denominada “Seguimiento en Usarios/as de audífonos: Evidencia del Programa del Programa de Financiamiento del Programa de Ayudas Técnicas DEL Senadis”.

La profesional de Senadis, Karen Villaroel, valoró la instancia por el alto nivel técnico de las ponencias, la diversidad de experiencias y los valiosos aportes desde el ámbito clínico. “Para SENADIS, participar en este tipo de instancias es fundamental porque nos permite levantar y compartir evidencia sobre el trabajo que estamos realizando como Servicio, especificamente en lo referido al seguimiento de las personas usuarias de audífonos, un proceso colaborativo que busca promover el buen uso de estas ayudas técnicas y contribuir a una mejor comunicación e inclusión de las personas”.

Y agregó que:  “Es importante que la Academia y los profesionales clínicos conozcan estos avances y propuestas, de manera que todos podamos desarrollar iniciativas que involucren apoyar los procesos de implementación de las ayudas técnicas, así como también promover espacios que recojan las percepciones de las personas respecto a la gestión institucional en estos ámbitos”.